jmodels.net

Web de modelismo / Air, land & sea modeling site

Trafalgar Class Submarine [Airfix 1/350]

Referencia – Kit reference: Airfix A03260

De un vistazo – Quick look

MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS:

  • Plástico inyectado (41 piezas).
  • Injected moulded styrene (41 parts).

CALCAS – DECALS:

  • Hoja de tamaño mediano que incluye rótulos para los siete submarinos de la Clase Trafalgar, estarcidos, pantalla del sonar de proa y bandera nacional y de la Royal Navy. Colores saturados. Registro correcto.
  • Medium size sheet including names for all the submarines in the Trafalgar Class, stencils, sonar screen and flags (UK and Royal Navy). Saturated colours, in register.

OPCIONES – OPTIONS:

  • HMS Trafalgar (S107)
  • HMS Trenchant (S91)
  • HMS Turbulent (S87)
  • HMS Torbay (S90)
  • HMS Tireless (S88)
  • HMS Triumph (S93)
  • HMS Talent (S92)

INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:

  • Folleto tamaño A4 de siete páginas impresas. Incluye referencia histórica, consejos de montaje y quince pasos de construcción. Hoja separada con guía de colores y situación de calcas.
  • A4 leaflet with seven printed pages. Includes brief historical reference, assembly instructions and icons and 15 assembly steps. A separate b/w sheet shows colour reference and decal placement.

LO MEJOR – THE BEST:

  • Tema. Montaje sencillo. Buen ajuste de piezas. Opción de montar cualquier sumergible de la clase.
  • Topic. Easy assembly. Good fitting. Options to build any sub in the class.

LO PEOR – THE WORST:

  • Líneas de panel y detalles del casco podrían estar mejor definidos. Parte inferior del casco en dos mitades.
  • Panel lines and detail on hull could be crispier. Lower side of the hull in two parts.

VALORACIÓN – CONCLUSION:

  • Maqueta sencilla, que da más de lo que cuesta. Para modelistas de cualquier nivel.
  • Easy kit, a good value for money. Recommended to both novice and experienced modellers.

Dos bastidores, una hoja de calcas y las instrucciones son los sencillos mimbres con los que Airfix ha realizado este nuevo molde de la Clase Trafalgar. El tema no es en realidad novedoso puesto que la firma japonesa Arii ya sacó varios submarinos de esta clase a escala 1/700 hace algunos años. Lo que sí parece original, que yo sepa, es la escala.

El molde es bastante limpio, sin marcas de fabricación visibles y sin rebabas en las piezas. El plástico, más bien blando, es de la misma calidad que el de otras maquetas actuales de la marca y que a algunos modelistas no acaba de convencer especialmente porque las líneas grabadas resultan anchas para la escala, tanto si se trata de aviones a escala 1/72, como en esta 1/350. Y es que Airfix no acaba de realizar moldes de líneas finas y mejor definidas. Ignoro si este hecho se debe a la calidad del medio empleado o a alguna otra razón menos técnica. Sea como sea, a Airfix le queda aún un paso más para lograr hacer valer la calidad de sus moldes nuevos más recientes en comparación con los de otras marcas, asiáticas sobre todo.

El casco viene separado en tres piezas, dos inferiores y una superior. La desventaja de este despiece es que innecesariamente deja una línea visible de unión más que rellenar. El ajuste de las tres partes es bueno y aún mejor es la unión de la pieza superior del casco con la inferior al llevar un chaflán alrededor del borde. Los detalles grabados sobre la cubierta parecen ligeramente fuera de escala debido a las líneas demasiado anchas del molde, como ya comenté más arriba.

La torre viene separada en tres partes, dos laterales y una superior. El encaje entre ellas y el casco es muy bueno, no quedando prácticamente líneas que rellenar. Airfix ha incluido dos piezas para el techo de la torre que permite mostrarla cerrada en inmersión o con las escotillas abiertas para mostrar los diferentes periscopios y sensores desplegados, ocho nada menos.

La única zona algo problemática del montaje está en los timones de inmersión, tanto a proa como a popa. En el primer caso se contempla la opción de mostrar los timones desplegados para lo cual hay que abrir los agujeros ya señalados en el casco. Ambos pares de timones se han fabricado unidos por una varilla de plástico en una sola pieza, de modo que puedan moverse arriba o abajo a la vez, un detalle más propio de un juguete. Además el encaje de estas piezas es tan justo con la anchura del casco en ambos puntos, que no permite movimiento alguno, por ello recomiendo cortar las varillas dejando 2 o 3 mm. en cada timón para pegarlo al casco directamente. Los planos de popa van unidos al casco mediante ranuras de inserción, pero no ajustan demasiado bien y dejan líneas muy evidentes que hay que rellenar con masilla. Respecto a la propulsión, Airfix ha incluido la hélice de siete palas que llevaba inicialmente el HMS Trafalgar, primero de la serie, y también el hidrojet de propulsión a chorro con el que se equipó al resto de los sumergibles de esta clase.

Como detalles adicionales, entre las piezas de la maqueta encontramos un par de mástiles para añadir sobre el casco y colocar un par de banderas (nacional y de la Royal Navy) provinientes de la hoja de calcas. La peana consta de tres piezas de plástico con rótulo incorporado a ambos lados.

La hoja de calcas, de registro y colores muy buenos, incluye estenciles, banderas y rótulos pequeños para la torre y grandes para la peana de todos los sumergibles de la Clase Trafalgar. Los rótulos pequeños son tan nítidos que pueden leerse perfectamente. Encontramos también una calca para el sonar de proa, evitando así la necesidad de pintarlo.

El folleto de instrucciones consta de siete páginas impresas en tamaño A4 con quince pasos generales de montaje. En un mundo cada vez más miniaturizado, es de agradecer este tipo de instrucciones grandes que no dejan dudas sobre la posición de las distintas piezas ni de las uniones. Una hoja separada, impresa en blanco y negro, nos informa de los colores y la ubicación de las diferentes calcas. No se citan marcas de pintura concretas, pero los números de referencia de los colores corresponden a la gama de Humbrol.

En conclusión, creo que se puede recomendar esta maqueta a cualquier modelista y en especial a los menos avezados en el tema de los submarinos. Su precio asequible y la facilidad de montaje (dinero y tiempo en definitiva) son otros dos alicientes a tener cada vez más en cuenta hoy día tal y como discurren los caminos del modelismo.◊



Two sprues, a decal sheet and the instructions are everything Airfix has needed to release this new tooling of the Trafalgar Class submarines. In fact, the topic is not new at all because the Japanese manufacturer Arii released a bunch of these subs at 1/700 scale back in the 1990s. As far as I know, the only original matter is the 1/350 scale.

The tooling is quite clean, with no visible marks on the plastic and no flash on parts. The media is rather soft, much in the trend of Airfix latests kits, a feature that some modellers dislike due to the soft wide panel lines for the scale no matter it’s a 1/72 aircraft kit or a 1/350 sub. Airfix still seem to be a step behind other manufacturers, especially from East Asia, in order to assert the quality of their latest kits in other aspects.

The hull comes in three parts, two for the lower half. The disadvantage is that there is one more seam line to be filled and sanded. These parts fit quite well, even better in the case of the upper piece because of its chamfered seam. Engraved details on the deck seem a bit overscaled due to the wide lines of the tooling, as I said before.

The conning tower comes in three parts, left and right side and the top. Fitting is also good with the hull with almost no seam lines to be filled. Airfix have included two optional parts for the top which allow you to show it either with hatches closed or open to display all the periscopes and sensors, no less than eight.

The only assembly concern is in the bow and aft diving rudders. In the first case you have the choice to build the hydroplanes displayed by simply opening the moulded holes on both sides of the hull. Each pair of rudders comes in just one piece, joined by means of a plastic rod. This implies that you can move them upwards or downwards once the hull sides are glued. This seems a toylike detail. In addition, the fitting and movement of these parts is hard due to the hull width, for this reason I recommend trimming the rod leaving just two or three mm in each rudder just to glue the pieces directly into the hull. All the aft rudders are separate parts and join into the hull by means of locating pins, but they don’t fit quite well and some filler will be needed. As regards propulsion, you can choose a seven-bladed propeller for HMS Trafalgar, the first unit in her class, or the jet propulsor which was used by the rest of subs in the series.

Further additional details can be found in the sprues: a couple of masts for the UK and Royal Navy flags printed on the decal sheet and a sturdy base that has three parts and includes nameplates on both sides.

The decal sheet, which looks fine with good colours and register, shows stencils, the already mentioned flags and big placards for the base with the names of all the subs in the class. There are also small placards, perfectly readable, with the same names for the conning tower and finally, a decal for the bow sonar.

The instructions come in a A4 leaflet with seven pages printed and show fifteen main assembly steps in exploded views. In a world increasingly miniaturized, one should thank Airfix for providing such big diagrams that leave no doubt about the position of parts or joints. A separate sheet, printed in black and white, shows the colors and decal locations. No particular paint brands are mentioned but the reference numbers correspond to the Humbrol range.

In conclusion, I think this is a kit to be recommended to any modeller, especially to the newbie in the topic. Its unexpensive price and easy assembly (time and money in short) are important factors to consider as modeling runs today.◊

Actualizado – Updated: 4 / 2022
Actualizado – Updated: 5 / 2017
Publicado – Published: 12 / 2013

©www.jmodels.net

A %d blogueros les gusta esto: