jmodels.net

Web de modelismo / Air, land & sea modeling site

VOMAG 8LR LKW WWII German Heavy Truck [Roden 1/72]

Referencia – Kit reference: Roden 738

De un vistazo – Quick look

MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS:

  • Plástico inyectado (136 piezas), acetato (4 piezas).
  • Injected plastic (136 parts), acetate (4 pieces).

CALCAS – DECALS:

  • Hoja pequeña que contiene dos juegos de matrículas, marcas del Afrika Korps y de la Wehrmacht, y logotipos del fabricante. Bien impresas, con motivos definidos aunque tienen exceso de soporte.
  • Small sheet containing two sets of plates, DAK and Wehrmacht markings, plus the manufacturer labels. Well printed, with crisps decals though they have some excess of carrier film.

OPCIONES – OPTIONS:

  • VOMAG 8LR. Frente Oriental, Kaluga (cercanías de Moscú). Otoño de 1941.
  • VOMAG 8LR. DAK, unidad desconocida. Inicios de 1942.
  • VOMAG 8LR. Eastern Front, Kaluga (near Moscow). Autumn, 1941.
  • VOMAG 8LR. DAK, unknown unit. Early 1942.

INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:

  • Folleto de 12 páginas impreso en blanco y negro. Contiene introducción histórica y técnica sobre el vehículo en varios idiomas, plano numerado de piezas, código de colores acrílicos de Vallejo, 24 pasos de montaje muy claros y dos páginas finales que muestran las opciones de pintura y calcas. Bien impresas.
  • 12-page brochure printed in black and white. It contains a historical and technical introduction about the truck, a numbered parts plan, a list of Vallejo acrylics paints, 24 very clear assembly steps and two final pages showing the painting and decaling choices. Well printed.

LO MEJOR – THE BEST:

  • Bien detallada en general. Incluye el motor. Opciones para la caja de carga.
  • Nice detail overall. Engine included. Options for the cargo tray.

LO PEOR – THE WORST:

  • Marcas de eyector en la cabina. Algunas piezas finas y frágiles. Ruedas en mitades.
  • Ejector marks inside the cabin. Some brittle parts. Wheels moulded in halves.

VALORACIÓN – CONCLUSION:

  • No sobresale más por las marcas internas y las ruedas, pero por su tamaño es una buena opción incluso para los aficionados a escalas más grandes.
  • Not an outstanding kit due to the marks and the wheels, but still a nice choice for German softskins fans, even for those used to building at bigger scales.

Esta es la tercera entrega que Roden nos trajo del camión alemán VOMAG, después de los modelos 7 OR 660 en sus versiones ómnibus y de artillería antiaérea con Flak de 88 mm. En este caso se trata de un modelo 8 LR de carga, que aprovecha en gran parte el molde de las otras versiones y que hay que modificar parcialmente, como mencionaré a continuación.

La caja contiene seis bastidores de piezas, una hoja de acetato que contiene los cristales del camión, la hoja de calcas y las instrucciones. El contenido, incluso las instrucciones, está bien embalado en bolsas separadas, aunque la hoja de acetato viene suelta, metida en las instrucciones. El total de piezas supera ampliamente el centenar, lo que para una maqueta a esta escala no está nada mal y apunta a un cierto nivel de detalle y opciones de montaje.

Los bastidores están limpios de rebabas, las piezas están bien moldeadas y el plástico tiende más bien a duro, si bien el grosor de las piezas es bastante fino. En este sentido, también hay piezas frágiles que requieren cuidado especial al sacarlas de los bastidores. Las marcas de eyector están presentes en el interior de la cabina, la cara inferior de la caja de transporte, los lados internos del capó y los guardabarros delanteros. Las de la cabina son las más evidentes y estropean una maqueta que, en general, está a buena altura en modelado y detalle para esta escala.

Roden ha incluido el motor con un detalle digno de escalas mayores. Está dividido en dos mitades moldeadas con la caja de cambios. Las instrucciones señalan la inclusión de la palanca de marchas sobre la caja de cambios ya desde el inicio, aunque creo que puede añadirse en un momento posterior del montaje. La parte frontal del motor es una pieza aparte que muestra la correa del ventilador y el alternador. El ventilador también está separado. Hay diversas piezas aparte más, entre ellas la bomba de combustible y el filtro de aceite. El colector de escape se ha fabricado junto con una sección del tubo de escape, que está dividido en dos tramos finos y delicados de manipular por su finura y longitud. El trasero incluye también el silenciador. Otro fino conducto conecta el motor con el radiador frontal, que viene de una pieza. Hay otros dos radiadores diferentes que no usaremos, destinados a las maquetas anteriores de este VOMAG.

El largo bastidor del camión ha de recortarse en su parte final y reemplazar dicha sección por otra algo más corta y diferente. También han de añadirse dos travesaños delanteros que vienen en piezas separadas. La zona central del bastidor lleva un refuerzo más corto que también está moldeado separado. El eje delantero dispone de amortiguadores de ballesta y barra de la dirección en piezas aparte. Los ejes traseros llevan sus diferenciales en dos piezas y también dos juegos de ballestas superpuestas a cada lado. El montaje de los ejes, las ballestas y del árbol de transmisión, que viene en dos tramos, debe montarse con cierta planificación previa para evitar desajustes. El bastidor del chasis también cuenta con diversos elementos que le añaden detalle, como una caja de respeto, tres depósitos de combustible fabricados en mitades, dos pescantes y un gato.

Todas las ruedas, incluso las de repuesto, están moldeadas en mitades. El detalle es bueno tanto en las llantas como en los neumáticos, aunque la banda de rodadura es desafortunadamente lisa. Las ruedas traseras llevan incluidos los tambores de freno.

Como he indicado, hay marcas de eyector en las superficies interiores de la carlinga que deben taparse. Estas afectan a todas ellas, incluidas las puertas. La cabina consta de un suelo sobre el que van pegados la base del asiento, la palanca de freno y sólo dos pedales diminutos. El asiento viene de una pieza sin texturizar. El resto de las piezas lo componen el panel trasero y delantero, las puertas y el techo.

El panel delantero está fabricado con el parabrisas, que muestra un limpiaparabrisas en el lado izquierdo. Los cristales son de acetato transparente y fino. El lado del conductor tiene doble panel para simular la parte abatible hacia el exterior, pero no puede ponerse en posición abierta ya que las piezas encajan en un rebaje del marco. El lado interno del panel cuenta con un salpicadero en pieza aparte, detallado con indicadores bien definidos. La cara externa cuenta con diversas piezas de la zona del motor, entre las que sólo distingo la bocina. El panel tiene un hueco para introducir la columna de dirección, y pegar así el volante, y también el brazo de la dirección en su parte inferior.

Las puertas son de una pieza y tienen cristales de acetato también encajados en el lado interno de sus marcos. Las manetas son simplonas en ambos lados y faltan las bisagras. La buena noticia es que las puertas se pueden poner abiertas. Por su parte, el techo viene de una pieza con el triángulo de remolque en pieza separada.

La caja de carga consta de un suelo común del que habrá que tapar algunas marcas invisibles, pero que estorban el ajuste de diversas piezas. Los lados de la caja son opcionales y tienen, al igual que el suelo, bien representadas las superficies de madera, detalladas además con refuerzos y cierres con remaches de tamaño microscópico. Los lados de la caja de más altura corresponden al modelo de carga general sin toldo, mientras que los lados más bajos permiten el ajuste de un toldo que viene de una pieza y que muestra cierta textura en las superficies. Bajo el suelo de la caja hay que pegar las doce piezas que forman el soporte en sus distintos tramos, los guardabarros traseros, moldeados en una sola pieza, la placa de matrícula y la caja de respeto, formada por cinco piezas. Hay también dos ruedas de repuesto con soportes separados.

El morro del camión tiene los guardabarros separados y razonablemente finos con marcas en la parte interna que no se verán al instalar las ruedas. En su lado externo hay que tapar los agujeros para instalar los faros del modelo 7 OR. El capó está dividido en dos piezas que pueden, al menos en teoría, ponerse abiertas para mostrar el motor. Ambos lados son finos y muestran las rejillas de ventilación y las molduras con buena definición. El paragolpes viene de una pieza moldeado con los gálibos, finos y realistas. Sobre esta pieza hay que pegar los tres faros, uno de ellos en la parte inferior y todos de una pieza. Los retrovisores y los indicadores de giro también están separados y van colocados a los lados de la cabina.

La hoja de calcas está bien impresa y contiene dos juegos de matrículas, marcas del Afrika Korps y de la Wehrmacht, y logotipos del fabricante. Los motivos son nítidos, pero tienen un poco de exceso en la película de soporte.

El folleto de instrucciones está impreso en blanco y negro y tiene doce páginas. Contiene una reseña histórica y técnica sobre el camión, un plano numerado de piezas, una relación de pinturas acrílicas de Vallejo, veinticuatro pasos de montaje bien detallados y dos páginas finales con las opciones de pintura y de calcas.

En conjunto el detalle de este VOMAG 8 me parece destacable, si bien las marcas del interior de la cabina y el escaso detalle de los neumáticos no la ponen a mayor altura. En cualquier caso, es una buena pieza para los aficionados a los vehículos alemanes y creo que incluso los aficionados a escalas mayores pueden sacarle bastante partido por su tamaño.◊



This is the third installment of the German VOMAG truck that Roden brought us after their 7 OR 660 ommnibus and AA 88mm. Flak variants. This time it is a VOMAG 8LR general cargo version sharing most of the parts with the other releases and needing some modifications which I will refer to later.

The box contains six sprues, an acetate sheet for the windows, the decal sheet and the instructions. The content, including the instructions, is well packed in separate bags, although the acetate sheet comes loose inside the instruction brochure. The total of parts far exceeds one hundred, which is not bad at all for a model at this scale and suggests a certain level of detail and building options.

Sprues are clean from flash and parts are well moulded. Plastic is a little on the hard side, but pieces are reasonably thin and even brittle in some cases, and they need some care when taking them off the gates. There are some ejector marks inside the cabin, on the lower faces of the cargo bed floor, the hood and the front fenders. Those in the cabin are more evident and spoil a bit a nice kit which has an overall good level of detail for the scale.

Roden have included a detailed engine comparable to bigger scales. It is divided in two halves moulded with the gearbox. The instructions show the attachment of the gear lever on the gearbox from the start, although I think it can be added later during assembly. The engine front is a separate piece showing the fan belt and alternator. The fan is also separate. There are several other pieces, including the fuel pump and the oil filter. The exhaust manifold has been moulded with a length of the exhaust pipe, which is divided into two thin and delicate sections which need some careful handling. The rear length also includes the silencer. Another thin conduit connects the engine to the radiator, which comes in one piece. There are two other different radiators that we will not use because they are intended for previous VOMAG kits.

The long truck frame end has to be cut and replaced by a somewhat shorter and different section. Two front separate cross members have to be added. The frame central section has a shorter reinforcement that is also molded separately. The front axle has a separate steering bar and leaf springs. The rear axles have two-piece differentials, and also two sets of double leaf springs on each side. Assembly of the axles, leaf springs and transmission shaft, which comes in two sections, must be planned to avoid misalignments. The chassis frame also has several elements that add detail, such as a spare box, three fuel tanks made in halves, two footholds and a jack.

All the wheels, including the spares, are molded in halves. Detail is good on both the hubs and tyres, though the tread is unfortunately flat. The rear wheels are fitted with brake drums.

As indicated, there are ejector marks on the cab interior to be filled. These affect all the cabin panels and the doors. The cab consists of a floor with separate seat base, brake lever and two tiny pedals. The seat comes in one piece without texturing. The rest of the cab consists of the rear and front panel, the doors and the roof.

The front panel is made with the windshield, which shows a wiper moulded on the left side. The windows are made of transparent and thin acetate. The driver’s side has a double pane to simulate the outward-folding part, but it cannot be shown in the open position as the pieces fit into a recess in the frame. The inner side of the panel features a separate dashboard, detailed with well-defined gauges. The external face has a few parts of the engine area, but I can only distinguish the horn. The panel has a hole to insert the steering column and add the steering wheel. The column has a separate steering arm.

The doors come in one piece and have acetate windows to be attached in the frame recesses. The door handles are poor on both sides and the hinges are missing. The good news is that the doors can be posed open. The roof comes in one piece with the towing triangle in a separate piece.

The cargo tray has a floor with some marks on the underside to be cleaned because they prevent the attachment of the cross support beams. The sides are optional and show a nice rendering of the wooden surfaces, which are provided with brackets and lockings. The higher sides correspond to the open general cargo version and the shorter ones to the version provided with an awning. This comes in one piece showing some surface texture. The cross beams under the tray floor consists of twelve pieces and there are also two one-piece fenders, a number plate and a storage box consisting of five parts. The spare wheels are also to be included here and both have separate holders.

The front section has reasonably thin separate fenders with markings on the inside that will not be seen when installing the wheels. On the outer faces there are two holes for the 7 OR headlamps to be filled. The hood is divided in two pieces that can, in theory at least, be posed open to show the engine. Both sides are thin and show the vents and mouldings with good definition. The bumper comes in one piece molded with thin, realistic gauges. On this piece you have to glue the three one-piece headlights, one of them hanging below the bumper. The mirrors and turn indicators are also separate and are attached on the cab sides.

The decal sheet is well printed and contains two sets of license plates, Afrika Korps and Wehrmacht markings, and manufacturer logos. The motifs are crisply printed but have a bit of excess of carrier film.

The instruction brochure is printed in black and white and has twelve pages. It contains a technical and historical overview of the truck, a numbered parts plan, a list of Vallejo acrylic paints, twenty-four clear assembly steps, and two final pages that show the painting and decaling options.

Overall, the detail of this VOMAG 8 seems remarkable, though the marks inside the cab and the lack of detail on the wheel treads do not make the kit a topnotch release. In any case, it is a good piece for German vehicles fans, and I think even larger scale modellers can get a lot out of it.◊

Actualizado – Updated: 4 / 2022
Publicado – Published: 12 / 2020

©www.jmodels.net

A %d blogueros les gusta esto: