jmodels.net

Web de modelismo / Air, land & sea modeling site

DHC-6 Twin Otter [Revell 1/72]

Referencia – Kit reference: Revell 04901

De un vistazo – Quick look

MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS:

  • Plástico inyectado (83 piezas), plástico transparente (18 piezas).
  • Injected plastic (83 parts), clear plastic (18 parts).

CALCAS – DECALS:

  • Insignias de las Fuerzas Armadas Canadienses para alas, fuselaje y cola, marcas civiles, panel de instrumentos y cinturones de los pilotos. Bien impresas.
  • Canadian Armed Forces marking for fuselage, tail and wings, civil markings, instrument panel and crew belts. Well printed.

OPCIONES – OPTIONS:

  • DHC-6 Twin Otter. Fuerzas Armadas Canadienses, Escuadrilla Nº 440. Namao (Canadá), 1983.
  •  DHC-6 Twin Otter. West Coast Air. Victoria Harbour (Canadá), 2006.
  • DHC-6 Twin Otter. Canadian Armed Forces, 440th Squadron. Namao (Canada), 1983.
  • DHC-6 Twin Otter. West Coast Air. Victoria Harbour (Canada), 2006.

INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:

  • Folleto de 12 páginas. Muestra introducción histórica, plano de piezas, 31 etapas de montaje y perfiles de las dos versiones para pintar y poner calcas. Bien impresas, opciones de montaje claras.
  • 12-page leaflet. Shows historical introduction to the aircraft, parts map, 31 build steps and profiles to paint and set decals. Well printed, clear assembly choices.

LO MEJOR – THE BEST:

  • Decentemente detallada, montaje no complicado, opciones de ensamblado.
  • Decently detailed, straightforward build, assembly choices.

LO PEOR – THE WORST:

  • Líneas de panel en relieve (pero muy finas). Marcas de eyector. Algunas piezas sobreescaladas.
  • Raised panel lines (but very thin). Sink-marks. A few overscaled parts.

VALORACIÓN – CONCLUSION:

  • Por ahora, la única de este avión. Molde antiguo pero decente para la edad. Las opciones de montaje y las versiones la hacen recomendable a cualquier modelista.
  • The only kit of this aircraft so far. Old but decent tooling. Build choices and attractive painting versions make it recommendable to any modeler.

De cuando en cuando Revell reedita esta vieja maqueta de Matchbox, una de las mejores que uno ha conocido del desaparecido fabricante anglo-germano. Que me parezca una de las mejores no implica, desde luego, que no tenga defectos que solventar, como todas. Por increíble que parezca, esta es la única maqueta de este bonito avión. Tan sólo Revell y Minicraft le han seguido dando vida después de la desaparición de Matchbox, que la puso a la venta por vez primera allá por 1983. Ha llovido.

Esta edición es de 2014, pero la última secuela, un avión topográfico suizo idéntico al que comento aquí excepto en las nuevas instrucciones, es del año siguiente. La caja contiene tres bastidores con un total de 83 piezas, otro bastidor transparente con 18 piezas, las calcas y las instrucciones.

El molde resulta raro, ya que en apariencia las piezas son rígidas y robustas, con determinados detalles poco definidos y otros muy resaltados. Las líneas de panel, por ejemplo, son muy finas y en relieve (afortunadamente también escasas, tanto en el fuselaje como en las alas), pero las puertas, compuertas de carga del fuselaje, los flotadores, además de las ranuras de los flaps o del timón están bien grabados.

Apenas hay restos de expulsor en las piezas, pero detecto unas cuantas marcas de eyector repartidas desigualmente. Hay una a un lado de la carlinga que hay que tapar y varias en la cabina de pasaje que no se verán. También las hay en las mitades interiores de las alas que pueden afectar a la unión de las piezas. Sin embargo, ninguna de ellas es irremediable para cualquier modelista. La inmensa mayoría ya hemos toreado en mucho peores plazas.

La maqueta permite varias opciones de montaje. El aparato militar canadiense puede hacerse de la Serie 100 (morro corto) o de la 200 (morro alargado) además de llevar ruedas o esquíes. La versión civil va sobre flotadores.

El fuselaje está dividido en dos mitades con la excepción del morro, en piezas separadas para las dos versiones comentadas. Esta disposición permite, además, poner contrapeso que impida al modelo asentarse de cola. En el interior la zona de pasaje viene vacía, con sólo dos paneles que la delimitan y las ventanillas, cada una en pieza separada. La carlinga contiene, aparte del panel trasero, un suelo, dos asientos, el panel de instrumentos en relieve (también hay calca) y los controles en forma de Y. Estos están claramente agrandados y resultan un poco burdos, pero no creo que se aprecien desde el exterior. Un detalle interesante es que también hay calcas para los cinturones. También hay una pieza para simular el instrumental situado sobre el techo de la carlinga. En la zona exterior el fuselaje combina las finas líneas en relieve de los paneles con las grabadas de los accesos y el timón. Todas las puertas vienen cerradas pero hay ventanillas separadas para ellas y una pieza completa para el parabrisas.

Las alas están divididas en mitades al igual que las góndolas de los motores. El detalle en las alas es parecido al del fuselaje, líneas muy finas en relieve y flaps muy marcados, con actuadores en piezas sueltas, algo exagerados de tamaño. Las góndolas disponen de escapes laterales y caras frontales con toma de aire incluida. Las hélices son de una pieza con buje separado. Las palas necesitan un repaso de lija para eliminar impurezas y afinarlas un poco. Los estabilizadores son piezas separadas con aletas opcionales para la versión civil.

Los soportes de las alas y las patas del tren (para las versiones con ruedas o esquíes) están bien perfilados y son fuertes. Las ruedas vienen en mitades, pero tienen resaltes para alinearlas. El detalle es muy poco definido por las caras externas y nulo en las internas. Los esquíes son tres piezas separadas y colocadas bajo los neumáticos. La forma está bien conseguida pero el grosor parece un poco excesivo. La versión hidroavión, por su parte, lleva flotadores unidos al fuselaje mediante aletas insertadas en carenas y soportes finos de resistente apariencia. Los flotadores están diseñados en mitades con líneas longitudinales bien grabadas.

El bastidor transparente incluye todas las ventanillas y el parabrisas en piezas separadas. Aunque suponen más trabajo, personalmente prefiero esta disposición de las ventanas porque me parece más realista que las tiras de ventanas unidas en la misma pieza. Las piezas están bien fabricadas y son muy claras.

El folleto de instrucciones tiene 12 páginas. Muestra una breve introducción histórica sobre el avión, un plano de piezas, 31 fases de montaje, incluyendo las opciones, y dos páginas de perfiles para pintar y poner calcas. Los colores son todos de Revell. Las instrucciones son claras y señalan apropiadamente las varias elecciones de ensamblado de la maqueta.

Esta parece otra maqueta por la que el tiempo no pasa y sigue manteniendo el tipo a través de los años sin rival a la vista. Desearíamos un molde más actual, pero al menos lo que tenemos es decente y trae unas versiones bien atractivas. Por ello parece recomendable a modelistas de cualquier nivel, y esto no siempre se puede decir de un Matchbox viejuno.◊



Revell releases this old Matchbox kit from time to time, probably the best one has seen from the extinct Anglo-German manufacturer. Of course, the fact I think it is one of the best from Matchbox does not mean the kit is flawless, as any other. Incredible as it seems, this is the only kit of this beautiful aircraft available. Only Revell and Minicraft have kept this kit alive after Matchox first release back in 1983. Too much water has passed under the bridge since then.

This edition dates back from 2014, but the last kit, a topographic Swiss aircraft identical to the one I review here except for the new instructions, appeared the following year. The box contains three sprues for a total of 83 parts, a clear sprue with 18 parts, the decals and the instructions.

The tooling seems a bit strange because parts are apparently thick, with specific details having lack of definition. Panel lines, for instance, are very thin and raised (luckily there are only a few, both on fuselage and wings), but doors, cargo hatches, slotted flaps and the rudder are engraved.

There is minimal flash on parts, but I spot a few some sink-marks scattered here and there: one in the cockpit side which must be filled and a few more on the cabin walls which will not be seen. Also, the interior sides of wings have a few and some of these can prevent from attaching the halves. None is hopeless for any modeler. Most of us have faced much worse flaws.

The kit caters for several assembly options. The military version can be built as a Series 100 (short nose) or 200 (long nose) equipped with either wheels or skis. The civil version sports floats.

The fuselage comes in halves except for the nose section, which is a separate part to build the two versions mentioned before. This layout allows you to include the ballast needed to avoid a tail-sitting model. Inside the fuselage the cabin is empty, limited by two interior bulkheads, excepting the windows, all of them separate pieces. The cockpit contains, apart from the rear bulkhead, a floor, two seats, the panel with raised instruments (there is a decal too) and the Y-shaped controls. These are clearly oversized and are a bit crude, but I don´t think they will be seen. An interesting detail is that you have decals for the belts. There is also a piece to simulate the gadgets placed on the cockpit roof. The fuselage surface combines raised and engraved lines as said. Al the doors are molded closed but they are provided with separate windows and the windshield is also a separate part.

Wings also come in halves as well as the engine nacelles. Detail on wings is similar to the fuselage, very thin raised lines and well engraved slots, with separate actuators that look a bit oversized. The nacelles have side exhausts and front faces with big air intakes. Propellers come in one piece with separate spinners, but they need smooth sanding to clean them from some slight flash and to thin them. Stabilizers are also separate parts with optional fins for the floatplane version.

Wing and landing gear struts (for the landplane and ski versions) are nicely shaped and seem strong enough. Wings come in halves but they have a recess for correct alignment. The outer sides of wheels have soft detail and are flat on the other side. Skis are three separate parts to be attached under the wheels. Their shape is fine, but they look a bit large. The floatplane version has rear flat struts and front rods to join the floats to the fuselage. Rear struts are attached to fuselage fairings on both sides. Floats are divided into halves that show lengthwise engraved lines.

The clear sprue includes all the windows and the windshield in separate parts. Although attaching them is more tedious I think they are also more realistic than the usual strip of windows molded in one piece. Parts are nice and well done.

The instructions come in a 12-page leaflet. It includes a brief introduction to the aircraft, a parts map, 31 assembly sequences, including the assembly options, and two pages showing profiles to paint and set decals. Paints are all from the Revell range. The leaflet is very clear and shows the assembly choices properly.

This is another kit that still persists over time and it is still without an alternative in sight. We would like to have a more updated kit and tooling, but at least this one is decent and includes attractive versions. For this it seems recommendable to any modeler and this is something we cannot always say about a vintage Matchbox kit.◊

Actualizado – Updated: 4 / 2022
Publicado – Published: 8 / 2019

©www.jmodels.net

A %d blogueros les gusta esto: