jmodels.net

Web de modelismo / Air, land & sea modeling site

Gloster J-8A/Gladiator Mk.II [Airfix 1/72]

Referencia – Kit reference: Airfix A02063

De un vistazo – Quick look

MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS:

  • Plástico inyectado (52 piezas + 1 figura), plástico transparente (5 piezas).
  • Injected moulded styrene (52 parts + 1 pilot figure), clear plastic (5 parts).

CALCAS – DECALS:

  • Contiene marcas nacionales, de unidad, y estenciles. Buen registro y color. La mayoría sin exceso de película.
  • The sheet contains national and unit markings as well as stencils. Good register and colour. Most of them without excessive carrier film.

OPCIONES – OPTIONS:

  • Gloster J-8A, Flygflottilj 19 (Fuerza Aérea Voluntaria de Suecia), Fuerza Aérea Finesa, Kemi (Finlandia septentrional), 1940.
  • Gloster Gladiator Mk. II, Escuadrilla Nº 605 (Condado de Warwick) de la RAF, Tangmere (Sussex, England), August 1939.
  • Gloster J-8A, Flygflottilj 19 (Swedish Voluntary Air Force), Finnish Air Force, northern Finland, 1940.
  • Gloster Gladiator Mk. II, No. 605 (County of Warwick) Squadron RAF Tangmere, Sussex, (England), August 1939.

INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:

  • Folleto en tamaño A5 de 8 páginas y 24 pasos generales de montaje. Incluye dos páginas a color como guía de pintura y calcas. Muy claras. Sobre el arriostrado de las alas ver texto.
  • 8-page leaflet showing 24 main assembly steps. Two colour pages with painting/decaling directions included. Very clear. See text about rigging.

LO MEJOR – THE BEST:

  • Económico. Montaje sencillo. Buen detalle y despiece general. Opciones de montaje. Versiones.
  • Good value. Easy and direct build. Good level of detail and parts breakout. Assembly options. Versions.

LO PEOR – THE WORST:

  • Líneas de panel algo anchas y profundas para la escala. Soportes de las alas.
  • Panel lines a bit wide and deep for the scale. Wing struts.

VALORACIÓN – CONCLUSION:

  • El mejor Gladiator en plástico a la escala en relación precio/calidad. Para todos los públicos.
  • The best value for money Gladiator kit at the scale today. Eagerly recommended.

El J-8A/Mk. II es la segunda maqueta que Airfix ha editado del nuevo molde del Gloster Gladiator, poniendo al día una de sus referencias más vetustas. La maqueta comprende, además de una hoja de calcas y las instrucciones, tres bastidores de plástico y uno con piezas de plástico transparente. El plástico es de dureza medio-blanda, poco quebradizo y fácil de trabajar. Las piezas presentan buena calidad de moldeado, sin rebabas ni marcas en lugares molestos, y líneas de panel grabadas, quizás un poco profundas en algunas zonas, detalle habitual en los nuevos moldes de la casa. La unión de las piezas es muy buena por regla general, y el montaje se hace sencillo si va de caja (el arriostrado es otro cantar, pero afortunadamente las instrucciones nos echan un cable).

El interior de la carlinga está muy bien detallado para lo que solía ser la Airfix de antes de ayer, y también muy bien planeado para mantener el número de piezas en niveles razonables. Tenemos una base colgante sobre el habitáculo, que comprende desde las guías de los cinturones del piloto en la parte trasera, hasta los pedales en la delantera, todo de una pieza. Sobre toda esta estructura sólo hay que añadir el asiento, el mamparo trasero, la palanca de mando y la bitácora tras ella. Todo muy sencillo y realista. Además, Airfix incluye las dos ametralladoras Browning en piezas separadas, para colocarlas a los lados del fuselaje a través de los huecos horadados en el plástico. Hay más armamento suplementario en carenas bajo las alas. No puedo evitar ver esos cañones un pelín sobredimensionados, pero quizás no lo estén. Un piloto, también de nuevo cuño, espera también a ser colocado sobre su asiento.

El panel de instrumentos, representado por cuatro calcas, viene unido de forma extraña al mamparo delantero y a los dos soportes centrales traseros del plano superior. Forman en verdad una pieza rara, que sólo recupera su sentido cuando la pegamos a la sección semicircular del morro junto a los otros dos soportes delanteros, e invertimos el conjunto para pegarlo al fuselaje. En este punto de pegar los soportes, hay que seguir las instrucciones fielmente si no se quiere lamentar el desajuste del plano superior cuando no tenga remedio.

Cerrado el fuselaje y pegado el morro con los soportes (todo encaja bien y en su sitio), se nos abren varias opciones según la versión que queramos hacer: quitar el mástil de la antena, orientar el timón de dirección, que es una pieza aparte, o mostrar abierta la compuerta izquierda de acceso a la carlinga. Para esto último hay que abrir dos agujeros ya señalados en la parte interna del fuselaje e introducir la compuerta mediante dos pivotes demasiado largos. Parece mejor idea no horadar, cortar esos pivotes y, cuando tengamos la maqueta casi lista, pegar la pieza con cuidado directamente al fuselaje.

Los planos superiores e inferiores están hechos de una pieza. El acabado es bueno en grosor y detalle (paneles, tapas de registros, etc.), pero la representación del entelado, no tanto. El relieve del ala inferior y de los planos de cola es escaso en la primera y casi nulo en los segundos. El ala superior parece mejor resuelta en este aspecto, aunque lo cierto es que a esta escala tanto unos como otra les valdrán a la mayoría de modelistas que no sufran agonía dispépsica. Para alinear correctamente los soportes exteriores de las alas, Airfix los ha unido mediante un engarce plástico en forma de equis que los mantiene paralelos y alineados. Las instrucciones sugieren cortar estos engarces tras haber pegado el ala superior. Aunque se agradece la idea y la ayuda, este detalle no acaba de convencerme porque hay que tener pulso de orfebre para cortar las piezas y luego habilidad para lijar los restos de plástico en los soportes ya pegados sin que pierdan su perfil ovalado.

El motor es sin dudarlo de lo mejor de esta maqueta. Además de la corona de cilindros, lleva otra con los colectores de escape, las tomas de aire de refrigeración del aceite y la caja reductora de la hélice. Los escapes vienen unidos a la parte inferior del carenado del motor, y las tapas superiores del carenado pueden dejarse abiertas, aunque las instrucciones no lo señalan. Todas estas piezas encajan bien y le dan empaque visual a la maqueta con algo de maña en la pintura. Según la versión elegida, tenemos una hélice bipala o tripala, ambas de buena factura. La primera, ancha y de color madera, se presta a recibir unos toques de hiperrealismo imitando las vetas.

Las patas del tren de aterrizaje son idénticas para ambas versiones. En el J-8A tenemos un par de esquíes bien detallados por ambos lados, que resultará imposible no comparar con los botines de Milikito, afamado payaso. Para la versión de la RAF hay (digo bien) dos pares de ruedas con tapacubos por separado. La razón de la doble pareja es que podamos mostrar el avión en vuelo (ruedas sin peso) o en tierra (ruedas deformadas por el peso). Este detalle me sugiere que Airfix ha ahorrado piezas en el interior para ofrecerlas luego como opciones de montaje en el exterior. No es mala idea si no se pierde detalle, como es el caso de este Gladiator.

No quedan ahí las opciones, porque todavía podemos añadir la manivela de arranque del motor, o mostrar la cubierta de la carlinga abierta o cerrada. En el bastidor de piezas transparente también hay dos pares de cubiertas (dos abiertas en dos piezas y dos completas). Hay que fijarse bien en el detalle a la hora de elegir porque los montantes del parabrisas no son idénticos.

La hoja de calcas no es de gran tamaño, pero viene repleta de esténciles comunes (cuento 48), más las propias de cada versión. Los colores son nítidos y saturados. Los círculos ingleses no han bailado en su centro y la lámina de soporte parece fina. La versión de la RAF va en colores típicos del inicio de la guerra (marrón tierra/verde oscuro por arriba y blanco/negro por debajo). La elección de la versión sueca me parece un acierto, no sólo por el atractivo y poco visto camuflaje de verde sobre el aluminio, sino porque de este aparato existen fotos de época. Una marca de calcas (no recuerdo el nombre) ya tenía esta versión en su catálogo mucho antes de la aparición de esta maqueta.

Las instrucciones están impresas en un folleto tamaño A5 de ocho páginas. Además de la habitual introducción histórica sobre el avión en varias lenguas, muestran 28 secuencias generales de montaje, la última de ellas muestra a plena página el arriostrado mediante vistas frontales, de perfil y planta. Las dos últimas páginas están impresas a color y muestran los colores y la posición de las calcas de cada versión. Los diagramas son muy claros e incluyen frecuentes llamadas al lector sobre las opciones de montaje en cada caso.

No conozco el nuevo Gladiator de la marca Sword, así que no puedo establecer comparaciones, lo que sí es seguro que este de Airfix es un más que digno competidor a precio imbatible, y apostaría también a que es más sencilla de montar. Es de alabar el esfuerzo de la marca por adecentar esta maqueta y traerla al siglo XXI.◊



The J-8A/ Mk. II is the second reference Airfix have released from their new Gladiator tooling, which updated one of the brand’s oldest kits. The box contains, apart from the usual decal sheet and instruction leaflet, three grey plastic sprues plus one containing the clear parts. Plastic is medium-soft, not too brittle and easy to work. Parts show good quality in their moulding, with no flash or marks in relevant places. Panel lines are engraved, sometimes a bit deep in some areas, a common feature in the most recent Airfix kits. The join of parts is quite good and assembly is easy from the box (rigging makes it more difficult, but instructions come to the rescue).

The cockpit interior is remarkably detailed compared to the old Airfix kit, but it is also wisely planned to keep the number of parts on reasonable terms. There is a base “hanging” over the cockpit floor, which includes everything from the pedals to the rear deck. Onto this structure you add the rear bulkhead, the seat, the control stick and the compass binnacle behind it. Everything looks simple and realistic. On top of that, Airfix have added a couple of Browning machine-guns on the cockpit sides to be glued through the fuselage. More supplementary armament will be added later in fairings behind both wings. I can’t stand thinking the guns are a bit overscaled, but I may be wrong. To round off the interior, we also have a new pilot figure to add on the seat.

The instrument panel comes molded with the front bulkhead and two of the middle struts. It is indeed a weird part which only makes sense once it is glued to the nose and we turn everything down to set it onto the fuselage. It is important to follow the instructions here if you don’t want to regret the top wing misalignment later.

Once the fuselage is closed and the nose is added (everything fits OK), we have a few choices, some of them depend on the version we want to build: we can trim or leave the aerial mast, position the rudder, which is a separate part, or show the access hatch open. To do this there is a couple of pre-molded holes on the interior side of the fuselage just to be drilled open. Unfortunately, the hatch pins are too long and will be visible. Not drilling out the holes, trimming the pins and add the hatch at the end directly onto the fuselage seems a better choice.

Top and low wings come in one part. Thickness is reasonable and detail is correct (panel lines, registers, etc.) but fabric-covered surfaces do not look so good. Detail on the low wing is poor and absent on the tail surfaces with the top wing looking better. Anyway, most modelers will surely be happy with all of them, always excluding those who agonize for detail. To align the outer wing struts correctly, Airfix have molded an X-shaped plastic link between them. This way, they can remain both parallel and aligned when you add them on the wing. Instructions indicate the links should be trimmed after you have glued the top wing. I think the idea is fine but unconvincing. I hate trimming delicate parts once glued and sanding those oval struts between the wings seems a bit difficult.

The engine is probably the best section in the kit. Apart from a finely molded row of cylinders, we have a separate exhaust manifold, oil cooler air intakes and the reduction gear housing. Exhausts come moulded with the bottom portion of the cowling panels with two panels in the upper cowling half which could be showed open, although instructions do not mention this. All these parts fit well and will surely enhance the finished model. According to the version you prefer, you have a two-bladed or three-bladed propeller. The first one is a wide bulky wooden propeller that will look great with a touch of hyperrealism imitating the grain.

Landing gear struts are the same for the two versions. The J-8A has a pair of skis, well detailed on both sides, that you will immediately compare to clown shoes. For the RAF version Airfix have included four wheels (two weighted, two unweighted) for you to display the model on land or in flight. This suggests Airfix have saved some parts in the cockpit to include others as options.

More choices are still ahead because you can decide to add a crank-handle or showing to show the canopy open or closed. The clear parts sprue contains two one-piece closed canopies and two windscreens with a common separate hood. Pay attention to the windscreen because they are not identical.

The decal sheet is not big but is full with stencils (I count 48) common to both versions, plus the Finnish and RAF markings. Colours are sharp and saturated, British roundels are not off-centre and they do not seem to have too much spare film. The RAF version is painted in typical colours from the early war period (dark green/dark earth over black/white). The colourful Finnish version is really attractive and not only for the uncommon disruptive camouflage (dark green over aluminium), but also this specific plane can be seen in pics of the time. A decal sheet manufacturer (can’t remember the name) already had this same aircraft in one of their sheets before the new Airfix Gladiator was released.

Instructions are printed on an A5 format 8-page leaflet. Besides the usual historical summary on the plane in several languages, they show 28 main assembly sequences, the last one devoted to the rigging of wings with front, side and plant views. The two last pages are printed in colour to show the guide for painting and decaling. Exploded views are clear, with frequent indications about the assembly choice in each case.

I do not know the new 1/72 Sword’s Gladiator, so I cannot make comparisons, but I bet Airfix price is unbeatable and their kit easier to build. Airfix’s effort to bring us a new Gladiator updated to the XXI century should be praised.◊

Actualizado – Updated: 5 / 2022
Actualizado – Updated: 5 / 2017
Publicado – Published: 8 / 2016

©www.jmodels.net

A %d blogueros les gusta esto: