
De un vistazo – Quick look
MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS:
- Plástico inyectado (185 piezas), plástico transparente (1 pieza), metal (1 pieza). Bastidor complementario (82 piezas de plástico inyectado).
- Injected plastic (185 parts), clear plastic (1 part), metal (1 part). Supplementary sprue (82 injected plastic parts).
CALCAS – DECALS:
- Dos hojas. Banderas japonesas, ventanas del puente e hinomarus de distinto tamaño. El bastidor complementario incluye otra pequeña hoja con hinomarus. Bien impresas, aunque con exceso de soporte debido al tamaño.
- Two sheets. IJN flags, bridge windows and hinomarus in different sizes. The supplementary sprue has its own sheet with hinomarus. Well printed, but they have too much carrier film due to the size.
OPCIONES – OPTIONS:
- Petrolero de la Marina Imperial Japonesa Hayasui, 1942-1944.
- IJN fleet oiler Hayasui, 1942-1944.
INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:
- Folleto apaisado de 6 páginas. Muestra una tabla de pinturas (Gunze Sangyo acrílicas y esmaltes), 12 secuencias de construcción, plano numerado de piezas y perfiles para pintar. Ilustraciones muy claras, pero las indicaciones adicionales sólo están en japonés.
- 6-page folded leaflet. Contains a table of paints (Gunze Sangyo acrylics and enamels), 12 assembly steps, parts plan and profiles to paint the model. Very clear but directions are only in Japanese.
LO MEJOR – THE BEST:
- Modelo inusual de la serie Water Line. Buen detalle general para la escala. Montaje sencillo en apariencia.
- Unusual kit in the Water Line series. Overall nice detail for the scale. Apparently easy to build.
LO PEOR – THE WORST:
- Montaje delicado de los mástiles.
- Delicate masts assembly.
VALORACIÓN – CONCLUSION:
- Una alternativa interesante y no difícil a los buques de primera línea de la Armada japonesa. Sólo para aficionados a la escala microscópica.
- An interesting alternative and a more straightforward build than the usual IJN vessels. Only for fans of the microscopic scale.

Esta maqueta ha aparecido ya en otras ocasiones y con aspecto diferente. La primera vez formaba parte de una colección relacionada con cómics japoneses anime, en otra ocasión se editó junto al submarino USS Bluefish (que lo hundió) y hay también otra reedición que incluye fotograbados, como suele ser común en Aoshima y otros fabricantes japoneses dedicados a la serie Water Line de un tiempo a esta parte.
La caja contiene tres bastidores, el casco por separado, las calcas (dos pequeñas hojas), el habitual contrapeso metálico de la serie Water Line y las instrucciones. Al igual que otros fabricantes japoneses, Aoshima incluye un bastidor adicional, denominado W, con piezas de plástico para mejorar el detalle. Viene embolsado aparte con sus propias calcas, lista de piezas e instrucciones de montaje de la artillería y los aviones del bastidor. Incluye varios modelos de hidroaviones de la Marina japonesa y complementos como reflectores, anclas, diferentes tipos de armamento antiaéreo, embarcaciones auxiliares, etc.
El plástico no difiere de otras maquetas de esta serie y muestra un detalle de bueno a muy bueno para esta minúscula escala. No hay rebabas en las piezas y tan sólo una ligera marca visible sobre una de las cubiertas que se podrá eliminar fácilmente con lija muy fina.
El casco está moldeado de una pieza sin la cubierta y con las anclas separadas. En su interior hay espacio para colocar el contrapeso metálico, pero en esta ocasión el fondo del casco no está separado como en otras maquetas Water Line, lo que nos ahorra trabajo. La cubierta está dividida en dos mitades desiguales en longitud, ambas encajadas en vástagos moldeados sobre el fondo del casco. El detalle de las superficies es bueno, destacando el relieve de las superficies antideslizantes, al que se ha intentado dar variedad. Es un detalle que se agradece, pero en mi opinión, a esta escala tan diminuta, no debería ni notarse. Este tipo de suelo, pero con diferentes patrones, está presente también en las plataformas del armamento antiaéreo y algunas pequeñas zonas del puente.
Antes de añadir la plataforma para aviones, hay que pegar un puesto antiaéreo por banda y lo que parecen tuberías de conducción de carburante. Esta tercera cubierta tiene soportes separados y muestra buen detalle superficial, tanto del enmaderado como de los raíles para mover los aviones sobre sus carros de transporte. Hay una pieza para la catapulta con cierto detalle y una dotación aérea compuesta por doce aparatos, que semejan Nakajima B6N Tenzan y Yokosuka D4Y Suisei despiezados de manera diferente. Algunos pueden montarse con las puntas plegadas y otros muestran las alas por separado. Todos disponen de torpedos o bombas aparte, así como de tren de aterrizaje de ruedas, pero carecen de hélices. Según las instrucciones también podemos añadir algún Aichi E13A Jake de los varios que encontramos en el bastidor W.
La inclusión de los Tenzan y Suisei en este navío es algo sorprendente y en apariencia ilógico, pero leo en la tapa de la caja que la cubierta adicional fue añadida después de la Batalla de Midway para mejorar la capacidad de reconocimiento y descubierta del buque en alta mar. En cualquier caso, la presencia de aviones de ataque a bordo sólo tiene sentido si el Hayasui navegaba próximo a tierra o en conserva con portaaviones que pudiesen recoger a estos aparatos a su regreso.
El puente consta de una base de tres piezas, dos plataformas laterales con armas antiaéreas, el techo y una plataforma superior dotada de telémetro, radar y reflector. Entre las dos últimas secciones hay que colocar la pieza transparente que simula las ventanas, un gran avance respecto a las viejas maquetas de la serie que las simulaban con una simple calca.
La superestructura de popa es muy simple, ya que está fabricada en una pieza. Sobre ella hay que colocar más artillería antiaérea, una pequeña plataforma, la chimenea (repartida en tres piezas) y algunos embudos de ventilación de diferente tamaño con entradas perfectamente ahuecadas. En esta zona hay también una plataforma elevada adicional con más armamento defensivo.
Los mástiles y grúas muestran buen detalle. Los primeros están separados en varias piezas y son muy delicados de montar, aunque no sólo por el tamaño de las piezas. Las embarcaciones auxiliares comprenden diversos tipos de lanchas y botes de motor o remo. Hay una lancha de desembarco de la clase Daihatsu, botes con sus respectivos pescantes y una motora de 9 m., estos últimos vienen en el bastidor W. El armamento defensivo lo componen dos montajes antiaéreos dobles Tipo 89 y siete montajes triples Tipo 96. La mayor parte de estas piezas también proceden del bastidor mencionado.
Las calcas están impresas en dos hojas. Una de ellas es común encontrarla en otras maquetas de esta serie y muestra dos banderas de la Marina japonesa y ventanas recortables para el puente. La segunda lleva impresos numerosos hinomarus a cuatro tamaños con y sin reborde blanco. El bastidor W tiene sus propias calcas, que también muestran hinomarus para los hidroaviones que contiene. Las hojas están bien impresas, aunque el soporte es excesivo y difícil de eliminar debido al tamaño.
El folleto doblado de las instrucciones tiene seis páginas y contiene una tabla de pinturas en colores acrílicos y esmaltes de Gunze Sangyo, doce pasos de construcción muy claros, un plano numerados de piezas y perfiles del buque y sus aviones con claves de los colores para pintarlos. Salvo los habituales consejos técnicos y de seguridad, las indicaciones están sólo en japonés.
Los que hemos echado tanto de menos estos buques auxiliares de la flota japonesa (y de otras marinas) estamos de enhorabuena desde hace un tiempo, ya que cada vez son más las maquetas de este tipo que nos traen los fabricantes japoneses, más allá de los habituales buques de primera línea. Los aficionados a esta escala tienen ya la posibilidad de hacer otros barcos alternativos, diferentes y muy interesantes.◊

This kit has been released several times in different boxes. The first time it was part of a Japanese anime series, on another occasion the box also included the USS Bluefish, the submarine that took her to the bottom, and there is another rebox that includes a PE set, a very common addition in Aoshima and other Japanese companies dedicated to Water Line kits for a while now.
The box contains three sprues, a one-piece hull, the decals (two small sheets), a metal ballast and the instructions. As other Japanese manufacturers, Aoshima includes an additional separate sprue, labelled W, containing plastic parts to enhance detail, where we can find different IJN floatplanes as well as anchors, searchlights, AA weapons, auxiliary boats and so on. It is separately bagged with its own decals, part list and instructions to build the armament and aircraft included.
Plastic is the same as in other kits in this series and shows a good detail for this tiny scale. There is no flash on parts and only a slight mark on one of the decks that will disappear with just a bit of soft sanding.
The hull comes molded in one piece without the deck and has separate anchors. There is some space inside to attach the metal ballast, but this time there is not a separate hull bottom as in other Water Line kits, which saves some work. The deck is divided into two different sections, and both are fitted into stems molded on the hull bottom. Detail on surfaces is good, especially that on non-skid surfaces with varied patterns on the decks, AA platforms and some areas around the bridge. Extra detail is always welcome, but I think such floors look a bit unrealistic at this tiny scale compared to the size of other parts in real life.
Before attaching the aircraft deck, a couple of AA platforms (one on each side) and oil pipes are to be installed. The deck has a bunch of separate struts and shows nice surface detail both on the wood planking and rails to move the aircraft on their dollies. There is a nice catapult and the aircraft complement comprises up to twelve bombers. They look Nakajima B6N Tenzans and Yokosuka D4Y Suiseis with different part breakups. Some of them can be built with folded wingtips and others have separate wings. All of them also have separate bombs or torpedoes and land gear. According to the instructions we can also choose a few Aichi E13A Jakes from sprue W.
The addition of the Tenzans and Suiseis seems striking and illogical, but I read on the box top that the additional aircraft deck was added after Midway to improve the ship´s reconnaissance and scout capabilities at sea. Anyway, these attack aircraft on board an oiler would be practical if the ship sailed near the coast or with an aircraft carrier where the planes could land after a sortie.
The bridge consists of three pieces, two side platforms with AA guns, the roof and a top platform provided with a rangefinder, a radar and a searchlight. The clear piece for the windows is attached in between the floors. This is a nice improvement over old waterline kits with only decals to represent them.
The astern superstructure is only one piece. On it you have to place more antiaircraft artillery, a small platform, the funnel (three pieces) and some ventilation funnels of different sizes with nicely hollowed intakes. There is also an additional raised platform with more defensive machine-guns.
Masts, derricks and cranes are nice. Masts comprise several pieces and look quite delicate to build, and not only for the parts size. Auxiliary boats include several types of motor and rowboats. There is a Daihatsu-class landing craft, a few boats with their davits and a 9 m. motorboat. All of them but the landing craft belong to sprue W. Most of the defensive armament is also on this sprue and comprises two twin AA Type 89 mounts and seven Type 96 AA triple machine-guns.
Decals are printed in two sheets. One of them is common in other Water Line kits and shows IJN flags and cut-out windows for the bridge. The second sheets only incudes hinomarus in four sizes with and without white rims. As said, sprue W also includes a decal sheet with Japanese roundels for the floatplanes. Decals are correctly printed, but they have surplus carrier film that will be difficult to trim due to the size.
Instructions come in a 6-page folded leaflet showing a table of Gunze Sangyo acrylic and enamel paints, twelve very clear construction steps, a numbered parts plan and profiles of the ship and its aircraft for painting. Apart from the usual modelling and safety tips, directions are all in Japanese.
Those of us who have missed these IJN (and other navies) auxiliary ships for so long are now happy to see a growing number of them kitted by Japanese manufacturers. Fans of the microscale now have different and very interesting alternatives beyond the typical warships we have always known.◊
Actualizado – Updated: 4 / 2022
Publicado – Published: 9 / 2020
©www.jmodels.net