
De un vistazo – Quick look
MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS:
- Metal (1 pieza), plástico inyectado (133 piezas), vinilo (4 piezas). Incluye tres figuras (plástico inyectado, 17 piezas).
- Metal (1 part), injected plastic (133 parts), vinyl (4 parts). Includes three figures (injected plastic, 17 parts).
CALCAS – DECALS:
- Marcas alemanas, matrículas, nombre del vehículo, diales en hoja pequeña. Buena impresión y registro.
- German markings, number plates, name of vehicle and dials printed in a small sheet. Well printed and in good register.
OPCIONES – OPTIONS:
- Transporte personal del general Rommel. Norte de África, verano de 1942.
- General Rommel’s personal transport. North Africa, Summer 1942.
INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:
- Folleto doblado de 8 páginas. Contiene resumen histórico del vehículo, 14 pasos generales de montaje y guía de pintura y colocación de calcas. Bien impresas y claras.
- Eight-page fold-out leaflet. Shows historical summary of the vehicle. 14 main assembly steps and painting and decaling guide.
LO MEJOR – THE BEST:
- Calidad del molde. Figuras.
- Tooling quality. Figures.
LO PEOR – THE WORST:
- Visores cerrados. Cierta simplificación en el tren de rodaje.
- Closed vision blocks. Simplified running gear.
VALORACIÓN – CONCLUSION:
- Buena maqueta, esperable en Tamiya. Las figuras dan aún más juego para añadir escenario. Muy recomendable.
- Fine kit, expected for Tamiya. Figures are a sensible addition for a scene. Eagerly recommended.

Puesta a la venta por vez primera en 2007, el Sd.Kfz. 250 de Tamiya no ha conocido hasta la fecha ediciones con modelos distintos a este 250/3 leichter Funkpanzerwagen a escala 1/48. La primera versión de este famoso semioruga, tan fotografiado por la propaganda alemana, la realizó Tamiya a escala 1/35 allá por 1979 y también incluía varias figuras con las del propio Rommel. En realidad, este Greif no es un trasunto a menor tamaño de su pareja a escala mayor, pero se nota que la marca ha tenido muy en cuenta el despiece y el montaje de la antigua maqueta para realizar esta edición.
La caja lleva cuatro bastidores de piezas de plástico (dos de ellos idénticos), una pieza suelta de metal para la base del vehículo, una diminuta hoja de calcas y las instrucciones. También encontramos una pequeña bolsa con 4 pequeños cilindros de vinilo que sirven para fijar los ejes de las ruedas tractoras.
El molde es de gran calidad y contiene piezas bien fabricadas, sin marcas de eyector ni rebabas. Es fácilmente previsible un montaje cómodo en general, sin excesiva pérdida de tiempo en la preparación de las piezas. En general, la maqueta está bien detallada para la escala, incluido el interior del vehículo. Sólo hay un par de piezas finas (antenas) con las que hay que tener cuidado especial al sacarlas de los bastidores.
El despiece del vehículo y la secuencia de montaje son tradicionales, de adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba según vamos pegando piezas a la maqueta. El interior se compone básicamente de un panel delantero, una pieza que hace de fondo del vehículo y sobre la que van superpuestas otras dos (la metálica que incluye los ejes de las ruedas del tren de rodaje más el suelo del interior del semioruga) y las dos mitades laterales inferiores del casco. El compartimiento del motor está vacío y no se verá una vez pegada la parte superior del casco.
El interior viene aceptablemente detallado para la escala, con algunas omisiones en el equipo interno. En la parte delantera el puesto de conducción incluye los respaldos de los asientos, caja de cambios y palancas de marcha. Las bases de los asientos, incluido el de los pasajeros, vienen moldeados con el suelo. En la zona interior trasera hay una magnífica radio que imita con acierto y sólo 4 piezas a los receptores/emisores FuG 7, 8, 12, etc. que llevaba la versión de mando. Las piezas ausentes, que serán añadidas posteriormente, son el tablero de instrumentos y el respaldo del asiento del pasaje. Hay algunas piezas más que añadir en las mitades inferiores y en la superior del chasis que forman parte del equipamiento interior del vehículo y los tripulantes, como una cartera portamapas o un estante con 4 fusiles, espléndidamente moldeados en dos piezas.
La mitad superior del casco viene de una sola pieza, con huecos para la escotilla de acceso trasera y el panel frontal con visores. A diferencia de la puerta trasera, que viene en pieza separada y por eso se puede poner abierta, desgraciadamente los demás accesos y visores de la maqueta vienen cerrados. Uno piensa con ironía que el motivo debe ser para que no entre el polvo y arena del desierto… En este detalle y en las ruedas del tren de rodaje se nota que Tamiya ha pretendido mantener las piezas en una cantidad razonable para la escala y el tamaño de la maqueta. Además del panel frontal exterior, por dentro hay que añadir el respaldo de los asientos y el panel de instrumentos con los detalles en relieve y los diales resueltos mediante una calca.
Pegada la parte superior del casco (el ajuste no lo he comprobado), sólo resta añadir el panel blindado frontal del motor, que viene de una pieza, las mirillas laterales, también cerradas, y los paneles de ventilación del motor a ambos lados de este, igualmente sin huecos para dejarlos completamente abiertos.
La zona delantera del tren de rodaje se compone de dos ruedas de una pieza con buenos detalles, como el agujero de llenado de los neumáticos o las bandas de rodadura de buena factura, eje y barra de dirección de una pieza y ballestas por separado. La zona trasera incluye a cada lado una rueda tractora cuya base lleva dentro un cilindro de vinilo que nos permitirá introducir la rueda a presión sin pegarla y hacerla girar para alinear y unir correctamente las cadenas. Las ruedas del tren de rodaje van separadas en mitades. Para ahorrar piezas y simplificar el montaje, Tamiya ha hecho una única pieza con las ruedas interiores y ha dejado las 5 exteriores por separado. A otra escala mayor esta disposición me parecería chusca, sin embargo, de 1/48 hacia abajo, me resulta admisible. Las cadenas vienen a tramos y eslabones sueltos, estos últimos para ser pegados alrededor de las tractoras y tensoras. En el bastidor y a simple vista estos eslabones me parecen bien moldeados pero un poco gruesos.
Los guardabarros son también piezas separadas completas. Para detallarlos tenemos varias piezas a cada lado, como herramientas, una antena desmontada, cajas de respeto y faro Notek. Otras herramientas ya vienen moldeadas sobre los guardabarros, otra concesión a la limitación de piezas.
Los últimos pasos del montaje van dedicados a elementos exteriores como los faros, la ametralladora (fabricada con el afuste y demasiado fina, aunque para mí tiene un pase), el escudo (por contra demasiado grueso, aunque bien moldeado), garrafas de agua y combustible hechos en tres secciones, y la antena, compuesta de un bastidor delicado de una pieza y cuatro soportes. La antena desmontada tiene su base a un lado del casco.
La hoja de calcas es pequeña y simple. Muestra marcas y matrículas alemanas, el nombre del vehículo en dos colores diferentes para cada lado, como se aprecia en las fotos reales, y diales a color para el tablero de indicadores que evita tener que pintarlo. La impresión es la que uno espera de Tamiya, no hay exceso de película y todas muestran color excelente y registro perfecto.
El folleto de instrucciones tiene 8 páginas y 14 secuencias principales de montaje, además de la usual guía para la pintura y las calcas. Las ilustraciones son claras y, obviamente, las referencias de color pertenecen a la gama de Tamiya acrílico.
Figuras
Uno de los alicientes de la maqueta es la adición de tres figuras (dos soldados y el general Rommel). Los soldados son idénticos y vienen despiezados con la gorra y los brazos separados. Hay seis brazos para estas dos figuras, lo que significa que podemos buscar combinaciones para no repetir exactamente las poses, que aún así son muy parecidas. Una de las manos permite sostener unos prismáticos que vienen por separado. Los detalles del rostro y el uniforme me parecen buenos, si bien las arrugas de los pantalones son algo exageradas.
El general Rommel no viene con las otras figuras, sino en el bastidor B. Se compone de cinco piezas, con gorra, brazos y la parte inferior trasera del abrigo separados. Esta última pieza le da más «vuelo» y realismo a la figura. El personaje aparece retratado en una pose bastante común en algunas imágenes reales con las manos a la espalda. Sus inseparables prismáticos son un complemento que pueden cederle los soldados del bastidor vecino. Los detalles del abrigo son más simples, pero quizá en general mejor conseguidos que los de los soldados.
Como conclusión, creo que esta maqueta la disfrutarán tanto los novicios como los expertos, más aún si ya han catado alguna otra de Tamiya a la escala porque esta tampoco les va a decepcionar. Para los más obsesos con el detalle puede ser un magnífico punto de partida y a los que no deseen nada más, les va a bastar de largo. El añadido de las figuras incita a realizar una ambientación e ir más allá del propio vehículo. Conociendo los usos de Tamiya, supongo que esta maqueta habrá ya conocido alguna reedición y también debe ser fácil encontrarla de segunda mano, así que recomiendo que no se le escape a nadie en la próxima oportunidad que tengan de hacerse con ella.◊

Released for the first time back in 2007, Tamiya’s Sd.Kfz. 250 has not had further editions in different configurations apart from this 1/48 250/3 leichter Funkpanzerwagen. The very first time Tamiya released the famous Greif halftrack was in 1979 in 1/35 scale and the kit also includes a Rommel figure and a few soldiers on the vehicle. In fact, this new edition is not just a copy at smaller size of that original kit, but it is evident the manufacturer had it very much in mind to do this new tooling.
The box holds four plastic sprues, two of them identical, a loose metal part for the kit base, a small decal sheet and the instructions. We also find a small bag containing 4 polycaps to insert into the sprocket axles.
The tooling is quite good, as expected from Tamiya, with well molded parts which show no evident flash or ejector marks. This anticipates an overall promising smooth build with less time than usual spent in preparing parts to be affixed. On the whole, the kit is well detailed for the scale, including the interior. There is only a couple of brittle parts (antennas) to take care of, especially when taking them out from the gates.
Part breakup and the assembly sequence are usual, from the inside to the outside and from bottom to top as we follow the instructions. The interior basically comprises a front bulkhead, a part for the vehicle bottom, the metal part that includes the undercarriage axles, the interior floor and two lower hull sides. The engine compartment is empty and won’t be seen when the upper hull is in place.
The interior is acceptably detailed for the scale, but with some omissions in the equipment. At the front we have two backrests, gearbox and a couple of levers. All the seats come molded on the floor. In the rear section there is a wonderful radio which is a good rendition of the various FuG 7, 8, 12 etc. transmitters carried by the command version. The missing parts (they will be added at a later stage) are the dashboard and the passengers’ backrest. There are a few parts for the interior equipment and crew, such as a map briefcase or a rack containing 4 finely molded rifles.
The upper hull comes in one part with openings for the rear door and the front driver’s plate. Differently from the rear door, which is a separate part and can be showed open, the vision blocks at the front are unfortunately closed. One may ironically think the reason is to avoid desert dust and sand coming into the vehicle… The true reason is that Tamiya has kept part count at a reasonable number for the scale and size of the kit. At this stage the passengers’ backrest and the dashboard, with raised gadgets and dials provided in the form of a color decal.
Once the upper hull is affixed (I haven’t checked fitting), you have to add the front engine bulkhead which comes in one part, side vision blocks (also closed) and the engine air vents which come are not hollowed either and can’t be placed open.
The front running gear includes two complete wheels with nice detail and good treads, steering bar and separate leaf springs. The rear gear comprises a sprocket with a polycap inside that allows the wheel to turn for correct alignment of the tracks on each side. Roadwheels come in halves with those behind molded in one part and 5 separate wheels for those at the front. At a larger scale this arrangement would seem poor, but it is OK for me at 1/48 and smaller scales. Tracks are of the link and length type. loose links are to be glued around the sprockets and tensioners. Tracks look nice but a bit thick in the sprues.
Mudguards are also separate parts. There are several parts to add some detail on both sides, such as tooling gear, boxes, a Notek headlight or a dismantled antenna. Some tools have been molded on the mudguards, another deal with part limitation.
Last assembly stages are devoted to exterior parts, as the headlights, machine-gun (molded with the mount and too thin, but it is OK for me), gun shield (also nice but too thick), jerrycans in three parts and the antenna comprising a separate and delicate frame and four holders. The dismantled antenna has a base on one side of the hull.
The decal sheet is small and simple. It shows German markings and plates, name of the vehicle in two colours, as it can be seen in pictures from the time, and a decal for the dashboard dials that avoids painting it.
The folded leaflet has 8 pages and 14 main assembly stages plus the usual painting and decaling guide. Directions are clear and color references are obviously given in Tamiya acrylics.
Figures
One of the incentives of this kit is the addition of 3 figures (two soldiers and General Rommel). The soldiers are identical with separate arms and caps. There are six arms for these figures, which means we can combine them to avoid the same pose, very similar in any case. One of the hands can hold a pair of binoculars, which come separately. Details in the faces and uniform seem nice, except for the overdone wrinkled trousers.
General Rommel comes in sprue B next to other vehicle parts. The figure comprises 5 parts with cap, arms and part of the back coat separately. This last part gives the general a graceful realistic touch. The character is portrayed in one of his distinctive poses with hands behind his back. Another nice touch is his typical binoculars which you can use from the other figures’ sprue. Details on the coat are simpler but overall nicely reproduced.
On the whole I think both novices and experts will enjoy this little kit, much more so if they have already built another Tamiya kit at the scale because this won’t disappoint them either. Rivet counters will find a good starting point for detail and those who don’t wish anything more will have more than enough with the box content. The addition of the figures encourages the modeler to go further and build a scene. Knowing Tamiya’s ways, I suppose this kit will have had a few re-releases so far and it must be also easy to find in the second-hand market, so I recommend that you get one next time you can.◊
Actualizado – Updated: 4 / 2022
Publicado – Published: 11 / 2018
©www.jmodels.net