jmodels.net

Web de modelismo / Air, land & sea modeling site

Kfz. 13 ‘Adler’ [RPM 1/72]

Referencia – Kit reference: RPM 72312

De un vistazo – Quick look

MATERIAL Y PIEZAS
MEDIA & PARTS
:

  • Plástico inyectado. Dos bastidores con 42 piezas.
  • Injected molded styrene. Two sprues containing 42 parts.

CALCAS – DECALS:

  • Small sheet with German crosses, unit markings, number plates and peepholes. Good colour and register. Too much carrier film.
  • Small sheet with German crosses, unit markings, number plates and peepholes. Good colour and register. Too much carrier film.

OPCIONES – OPTIONS:

Se muestran hasta 9 vehículos con diferentes matrículas, presentes todos ellos en tres escenarios distintos:

  • Alemania finales de los años 30. Camuflaje gris Panzer con manchas ocres.
  • Polonia 1939. Idéntico al anterior.
  • Francia 1940. Color gris Panzer.

Up to 9 vehicles with different plate numbers are shown. They were used in three different places:

  • Germany late 1930s. Overall Panzer grey with big ochre blotches.
  • Poland 1939. The same as above.
  • France 1940. Overall Panzer grey.

INSTRUCCIONES – INSTRUCTIONS:

  • Hoja A5 doblada que incluye una breve historia del vehículo, plano de piezas, 20 pasos de montaje y sección de pintura y calcas. En polaco.
  • Folded A5 leaflet in Polish including a short history of the vehicle, parts plan, 20 assembly steps and decal placement guide.

LO MEJOR – THE BEST:

  • Tema inusual. Fácil montaje.
  • Unusual topic. Easy build.

LO PEOR – THE WORST:

  • Interior algo simplificado. Indicadores de posición y retrovisor muy gruesos.
  • A bit simplified interior. Thick indicator poles and rear-view mirror.

VALORACIÓN – CONCLUSION:

  • Buena maqueta para la escala. Bastante fiel al referente real, aunque requiere un poco de detallado en el interior y refinar algunas piezas. Para cualquier modelista.
  • Good kit for the scale. Quite faithful to the real armored car, although it lacks some interior details and a few parts also need refinement. Suitable for any modeler.

En un esfuerzo loable por sacar al mercado maquetas de la Segunda Guerra Mundial menos conocidas y olvidadas, RPM ha editado de una tacada el Kfz. 13 y 14. Ambos coches estaban basados en su homólogo civil alemán Adler (Águila) con tracción a las cuatro ruedas que fueron adaptados como vehículos de reconocimiento para el ejército alemán a partir de 1932. Las dos versiones militares del Adler, llamadas oficialmente Maschinengewehrkraftwagen (Kfz. 13) y Funkkraftwagen (Kfz.14) tuvieron un uso limitado hasta 1941. El primero estaba dotado de una ametralladora MG 34 y el segundo de una radio de largo alcance bajo una estructura tubular que le servía de antena. Aunque tomaron parte en las campañas de Polonia y Francia, su actuación no fue muy relevante dadas sus escasas posibilidades en combate y su poca movilidad todo terreno. Sin embargo resultaron ser excelentes vehículos de adiestramiento.

Hasta esta edición de RPM el modelista disponía de maquetas de ambos coches en resina a escala 1/35 y 1/48 del fabricante alemán WSW y en plástico de la marca ucraniana ACE a 1/72. El Kfz. 13 de RPM está formado por dos sencillas grapas con un total de 42 piezas de plástico. Como es lógico, la grapa más grande es idéntica a la del Kfz. 14 y corresponde al despiece básico del vehículo (chasis, ruedas, suspensión, etc). La grapa pequeña corresponde en este caso a la ametralladora y su soporte, y en el caso del Kfz. 14 a la radio y la antena. Completan el contenido de la caja las instrucciones y una pequeña pero exhaustiva hoja de calcomanías.

En general las piezas muestran un grosor razonable para la escala, si bien algunas de ellas necesitarán ser afinadas o sustituidas antes de montarlas, tales como el retrovisor o los indicadores de posición. No hay marcas de eyector en lugares visibles y sólo ligeras rebabas en ambos guardabarros delanteros. El montaje es bastante sencillo y directo. Comienza por la suspensión y ruedas, continúa con el chasis y diversos elementos internos y termina con la ametralladora. Algunos detalles, como los pedales, están muy simplificados y se echan en falta otros interiores: no hay palanca de marchas, por ejemplo. En conjunto, sin embargo, el modelo parece representar bastante fielmente el vehículo real, del que no hay demasiadas imágenes disponibles, por cierto.

Para pintar el modelo hay dos opciones dependiendo del lugar de operaciones en que queramos situarlo: para los Kfz. 13 alemanes de preguerra y de la campaña polaca la decoración se compone de grandes manchas ocres sobre el gris estándar de la Wehrmacht. Para los vehículos situados en Francia en 1940 el color es simplemente este último. La hoja de calcas incluye matrículas (hasta 13), cruces balcánicas, símbolos tácticos y curiosamente las mirillas para uno de los primeros vehículos alemanes de los años 30, detalle que podría haberse resuelto mejor con piezas de plástico opcionales. Las instrucciones consisten en una hoja doblada que muestra un plano con la situación de las piezas en las grapas, y un paso a paso muy detallado y claro.

Dado el tamaño realmente pequeño del modelo una vez terminado y su simplicidad, creo que no lucirá mucho si se presenta solo sobre una peana, pero podría ser un elemento notable en un pequeño diorama o escena a esta escala. Sin duda hay que aplaudir la iniciativa del fabricante polaco que ha rescatado estas dos maquetas de la lista de olvidados. Esperemos que los que prefieren las escalas mayores puedan contar también con ellas pronto.

Dado el tamaño realmente pequeño del modelo una vez terminado y su simplicidad, creo que no lucirá mucho si se presenta solo sobre una peana, pero podría ser un elemento notable en un pequeño diorama o escena a esta escala. Sin duda hay que aplaudir la iniciativa del fabricante polaco que ha rescatado estas dos maquetas de la lista de olvidados. Esperemos que los que prefieren las escalas mayores puedan contar también con ellas pronto.

[NOTA (2/11/2009): Bronco Models acaba de anunciar la edición de este vehículo a escala 1/35. Dos años después de mis buenos deseos del último párrafo.]◊



RPM have recently released the German armored cars Kfz. 13 and 14 at a time in what it seems a commendable effort to rescue these forgotten WWII vehicles. Both cars were based on the German Adler (Eagle) 4×4 civil car and adapted to serve in reconnaissance units of the army from 1932. Both versions, officially known as Maschinengewehrkraftwagen (Kfz. 13) and Funkkraftwagen (Kfz.14), were used until 1941. The Kfz. 13 was armed with a MG 34 machine-gun and its brother carried a long-range radio equipment under a tubular structure which was the aerial. Although both cars took part in the campaigns against Poland and France, their performance was not outstanding due to their lack of armor for combat and their poor cross-country capabilities. However, they proved to be excellent training vehicles.

Before the release of this kit, 1/35 fans only had it in resin but 1/72 armor modelers at least had the more recent ACE kits in plastic. This RPM Kfz. 13 consists of only two grey plastic sprues containing 42 parts, a decal sheet and the instructions. Logically, the bigger sprue is the same as in the Kfz. 14 kit and contains the basic breakup of the car (chassis, wheels, suspension, etc.). The smaller sprue corresponds in this kit to the MG 34 and its mount, and in the Kfz. 14 to the radio and aerial.

The thickness of parts is reasonable for the scale although a few of them will need some refining or be replaced such as the rear-view mirror and the indicator poles. There are no pin or sink marks in visible parts and only a bit of flash on the front mudguards. The assembly is quite easy and straightforward: once the suspension and wheels are glued, the next step is the chassis and some internal equipment and finally you concentrate on the machine-gun. Some interior details are quite simplified, such as the pedals, and others are missing: there is no gear lever for example. Overall, however, the kit represents quite faithfully the real Kfz. 13 of which there are few pics available by the way.

As the finished model will be really tiny and has a quite simple appearance, it won’t probably be the jewel of the crown on your shelf if it is showed alone, but it could be an outstanding detail in a diorama or small scene. Unquestionably one has to thank the Polish manufacturer for the rescue of both Kfzs from the list of forgotten kits. I hope bigger scale modelers will also have their own ones in plastic soon.

[NOTE (2/11/2009): Bronco Models have just announced the release of a Kfz. 13 this same month, two years after my best wishes in the last paragraph.]◊

Actualizado – Updated: 4 / 2022
Actualizado – Updated: 5 / 2017
Publicado – Published: 10 / 2007

©www.jmodels.net

A %d blogueros les gusta esto: